- El Consejo de Administración: qué es y cómo funciona
Doc.727052
El Consejo de Administración es el órgano de administración de una sociedad anónima o limitada. Está formado por un número de personas físicas o jurídicas (en este caso, representadas legalmente por personas físicas).
- El voto plural en las sociedades de responsabilidad limitada
Doc.728018
De manera genérica tenemos la percepción de que, en las juntas generales, cada acción -en sociedades anónimas- o participación -en sociedades limitadas- da derecho a un voto. Sin embargo, esto no es así en todos los casos.
- Obligaciones de facturación de los empresarios y profesionales
Doc.732088
La obligación de facturar de los empresarios y profesionales se recoge en la Ley General Tributaria, en la Ley del Impuesto sobre el Valor Aņadido y en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado el Real Decreto 1619/2012.
- Régimen retributivo de los consejeros de sociedades mercantiles
Doc.702780
A finales de 2014 entró en vigor la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modificaba la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Esta ley tiene por objeto la mejora del gobierno corporativo de las sociedades mercantiles, regulando, entre otros aspectos, las condiciones y el alcance de la retribución de los miembros del consejo, que deberá formalizarse mediante contrato.
- Sociedades de capital: las aportaciones no dinerarias
Doc.725390
En la Ley de Sociedades de Capital se establece que, tanto en las sociedades de responsabilidad limitada como en las anónimas, el capital social, ya sea en la constitución o en posteriores ampliaciones de capital, puede estar constituido por aportaciones dinerarias o por no dinerarias.
- Los títulos de propiedad industrial. Naturaleza y protección
Doc.714244
Marcas, nombres comerciales, patentes, modelos de utilidad y, últimamente, las topografías de productos semiconductores, son los elementos de propiedad industrial susceptibles de protección ante terceros. Es importante saber si nos conviene su registro y cuál es su alcance.
- Adopción de acuerdos sociales: quorums de asistencia y mayorías legales necesarias
Doc.712578
Entendemos por quorum de asistencia, la presencia mínima de socios que deben estar presentes o representados en la junta general para que se considere debidamente constituida al objeto de tomar acuerdos válidos. Asimismo, entendemos por mayoría legal necesaria el número de votos necesarios para que se entienda aprobado el asunto que se debate en dicha junta.
- Aspectos mercantiles y fiscales de la retribución de los Administradores
Doc.729173
Se repasan los aspectos básicos en la tributación de la retribución de los administradores, tanto en el IRPF como en el Impuesto sobre Sociedades.
- La ampliación y reducción simultánea del capital social. La operación acordeón
Doc.711423
La operación acordeón consiste en la reducción y aumento de capital de manera simultánea. Generalmente, tiene su origen en la necesidad de restituir la situación patrimonial de la compaņía mediante la reducción de capital para compensar pérdidas.
- Reclamación de deudas: el Juicio Monitorio
Doc.742494
El proceso monitorio es un medio fácil y simple para la reclamación de deudas impagadas ante los Tribunales de Justicia espaņoles. Es también el juicio civil más utilizado en Espaņa y, consecuentemente, es importante tener claras cuáles son sus fases y las posibilidades de acción de cada parte, sobre todo tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil del aņo 2015.
- La transmisión de participaciones en la sociedad limitada
Doc.711236
La Ley de Sociedades de Capital (LSC) prevé que, salvo disposición contraria de los estatutos, será libre la transmisión voluntaria de participaciones entre socios, así como la realizada en favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades pertenecientes al mismo grupo que la transmitente. En los demás casos, la transmisión está sometida a las reglas y limitaciones que establezcan los estatutos y, en su defecto, las establecidas en la LSC.
- Concurso de acreedores: la clasificación de los créditos
Doc.710595
Uno de los aspectos importantes cuando nos vemos inmersos en un procedimiento concursal es el de poder determinar con claridad cuál es la clasificación de nuestro crédito contra la concursada.
- El compliance officer: qué y para qué
Doc.709905
La figura del Compliance Officer es cada vez más demandada dentro de las empresas, debido a la creciente necesidad de analizar los principales aspectos que inciden sobre su responsabilidad penal corporativa.
- La Due Diligence: más vale prevenir
Doc.727601
Siempre ha sido importante, en los procesos de compraventa de empresas, conocer por parte del comprador la verdadera situación en la que se encuentra la sociedad a adquirir para poder determinar, con mayor precisión, el precio a pagar, la estructura de la operación y las garantías solicitadas. Por tanto, es un proceso anterior a la firma de la compraventa.
- Morosidad: seguimiento del cobro y medidas legales
Doc.742807
El seguimiento del cobro precisa tener en consideración los mecanismos que operan en el Ordenamiento Jurídico espaņol en protección de los acreedores, en relación con los plazos de pago y con los efectos del impago.
- La auditoría obligatoria de cuentas
Doc.727108
Llega final de aņo y hemos de empezar a preguntarnos si nuestra sociedad debe ser auditada. Las cuentas anuales y, en su caso, el informe de gestión deberán ser revisadas por auditor de cuentas cuando, durante dos ejercicios consecutivos, las sociedades reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de tres circunstancias.
- Resarcimiento
Doc.170215
Reparación de daņo o mal. Indemnización de daņos o perjuicios.
- Revocación del acto administrativo
Doc.170216
Acción y efecto de revocar. Dejar sin efecto un acto administrativo.
- Reclamacion
Doc.170209
Acción y efecto de reclamar. Impugnación o contradicción que se hace a una cosa.
- Recurso
Doc.170210
Impugnación de un acuerdo o resolución por quien se considere perjudicado a fin de que, en razón a los motivos alegados se reforme dicha resolución, bien por el órgano que la dictó o por el superior.
- Recurso de alzada
Doc.170211
Es el que se interpone ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto impugnado, siempre que éste no hubiere agotado la vía administrativa.
- Recurso de amparo
Doc.170212
Recurso constitucional para la protección de derechos y libertades reconocidos en la Constitución. Puede interponerlo cualquier persona.
- Recurso de apelación
Doc.170213
Recurso ordinario y devolutivo para impugnación de resoluciones judiciales ante el Tribunal superior del que la dictó.
- Recurso de casacion
Doc.170214
El que se interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos definitivos o laudos, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o quebrantada alguna garantía esencial de procedimiento.
- Recurso de amparo
Doc.171495
Recurso constitucional para la protección de derechos y libertades reconocidos en la Constitución. Puede interponerlo cualquier persona.
- Recurso de apelacion
Doc.171496
Recurso ordinario y devolutivo para impugnación de resoluciones judiciales ante el Tribunal superior del que la dictó.
- Recurso de casacion
Doc.171497
El que se interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos definitivos o laudos, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o quebrantada alguna garantía esencial de procedimiento.
- Plazos judiciales
Doc.171475
Término de tiempo seņalado para el cumplimiento o realización de un acto procesal, fijado por el juicio.
Hoy, rige el principio de improrrogabilidad en los plazos seņalados legalmente.
- Preclusion
Doc.171476
Principio que inspira la Legislación procesal, en virtud del cual, para que los actos procesales sean eficaces, han de realizarse en el momento procesal oportuno, careciendo de validez en otro caso.
- Preso
Doc.171477
Persona que está cumpliendo una pena privativa de libertad. Recluso, penado.
- Prevencion de abintestato
Doc.171478
Conjunto de actuaciones que se realizan con la finalidad de asegurar los bienes del difunto y averiguar si éste ha fallecido con disposición testamentaria o sin ella.
- Prision provisional
Doc.171479
Privación de libertad de una persona, que acuerda el juez instructor, con la finalidad de que aquélla permanezca en un establecimiento penitenciario para asegurar su presencia en el proceso, siempre que concurran los requisitos del art. 503 y 504 L. E. Crim.
- Privacion del permiso de conducir
Doc.171480
Pena restrictiva de derechos, impuesta como consecuencia de un delito cometido con vehículo de motor. También se regula como medida en diversos artículos del C.P.
- Procedimiento
Doc.171481
Método de ejecutar algunos casos.
Actuación por trámites judiciales o administrativos.
- Procedimiento probatorio
Doc.171482
Causa forma de una serie de actos a través de los cuales se desarrolla la actividad probatoria en el proceso.
- Procesado
Doc.171483
Persona a la que se le imputa formalmente la comisión de un delito por resultar del sumario indicios racionales de criminalidad contra la misma.
Esta figura sólo tiene lugar en el procedimiento ordinario para el castigo de delitos que tenga seņalada una pena superior a 12 aņos y un día.
- Procesamiento
Doc.171484
Resolución judicial, en forma de auto por la que el órgano judicial incluye formalmente a una o varias personas en la persecución penal.
- Proceso
Doc.171485
Instrumento constituido por una serie de actos por el que mediante su atribución u órgano estatal se pretende la resolución de un conflicto de intereses mediante la actuación del derecho objetivo.
- Prueba
Doc.171486
Actividad procesal dirigida a lograr la convicción psicológica del juez o tribunal con respecto a la existencia, inexistencia, verdad o 0dad de un dato procesal determinado.
- Quebrantamiento de condena
Doc.171487
Acción y efecto de quebrantar.
Violar la obligación de cumplir condena, es decir una pena determinada.
Huir o evadirse del hogar donde está cumpliendo condena.
- Rebeldia
Doc.171488
Conducta del demandado que no comparece en el proceso después de haber sido citado en forma (proceso civil), o del demandado cuando el inculpado no comparezca ni haya podido ser presentado ante el juez o tribunal que conozca de la causa después de haber sido llamado por requisitoria.
- Accion pauliana
Doc.170584
Es la acción que tienen los acreedores para pedir la revocación de los actos dolosos y daņosos realizados por el deudor en fraude de sus derechos.
- Abandono
Doc.170577
Acción y efecto de abandonar o abandonarse.
- Abandonar
Doc.170578
Dejar o desamparar a una persona o cosa. Desistir de alguna cosa.
En Derecho Civil podemos referirnos al abandono de familia, que constituye una causa de separación conyugal. Abandono de hijos, da lugar a una causa de desheredación. Abandono de una cosa o un derecho, que da lugar a la prescripción adquisitiva o usucapión a favor de un tercero que usa la cosa o ejercita un derecho durante el tiempo establecido legalmente.
- Abintestato (ab intestato)
Doc.170579
Significa fallecer sin testamento.
Es un procedimiento judicial relativo a la herencia y adjudicación de bienes del que muere sin testar.
- Abogado
Doc.170580
Persona incorporada a un Colegio de Abogados, que en calidad de ejerciente, se dedica, con despacho profesional, a la defensa de los intereses jurídicos ajenos.
- Abuso de Derecho
Doc.170581
Es aquella teoría que pone límites al ejercicio de un derecho cuando este ejercicio suponga un perjuicio para un tercero.
Actualmente, la teoría del abuso del derecho se halla sancionada por el art. 7.2 CC. El cual establece que: "La Ley no ampara el abuso del derecho ni el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daņo para un tercero dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia del abuso".
- Accesion
Doc.170582
Acción y efecto de acceder. Modo de adquirir el dominio, según el cual el propietario de una cosa hace suyo no solamente lo que ella produce, sino también lo que se le une o incorpora por obra de la naturaleza o por mano del hombre.
Para evitar el condominio, se establece la posibilidad de que la propiedad reciba un incremento o disminución de la cosa que constituye su objeto. El art. 353 Cc dice que: "La propiedad de los bienes da derecho, por accesión, a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora natural o artificialmente".
- Accion
Doc.170583
Es el instrumento del ejercicio del derecho a la justicia, que en el orden jurídico privado corresponde a toda persona (excepto en los casos exceptuados) frente al Estado y contra otro sujeto, para provocar la incoación de un proceso y la correspondiente decisión sobre un objeto de derecho privado material".
- LEC
Doc.171457
Ley de Enjuiciamiento Civil.
Visualizados los primeros 50 de 1841 documentos del Área Jurídica. Si desea visualizar otros documentos, utilice el buscador.
Instrucciones de uso del campus virtual
Página de inicio