- Elegir delegados de personal
Doc.871148
El artículo 62 del ET contempla que la representación de los trabajadores en empresas o centros de trabajo que tengan más de diez empleados y menos de cincuenta corresponde a los delegados de personal.
- Préstamo de la sociedad al socio administrador
Doc.871147
El artículo 18.1 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades establece que las operaciones efectuadas entre personas o entidades vinculadas se deben valorar por su valor de mercado.
- Cómo afectan a la herencia los préstamos a la empresa del socio fallecido
Doc.860949
Suele ser una operación frecuente que el socio principal de una pyme aporte dinero a su empresa en forma de préstamo, en condiciones más beneficiosas que las del mercado, para cubrir necesidades financieras, sobre todo en situaciones de pérdidas de explotación.
- Devolución de productos en comercios
Doc.851180
Si se compran productos en un establecimiento comercial, con carácter general, no se cuenta con el derecho legal a devolverlos, a menos que tengan un defecto. En este supuesto, sí existe la obligación de cambiar los productos o devolver el dinero.
- Incapacidad del empresario
Doc.866168
Debe analizarse qué se entiende por "incapacidad del empresario", y esta se refiere tanto a la incapacidad jurídica, que impide llevar a cabo actividad empresarial, como a la física.
- Régimen retributivo de los consejeros de sociedades mercantiles
Doc.702780
A finales de 2014 entró en vigor la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modificaba la Ley de Sociedades de Capital (LSC). Esta ley tiene por objeto la mejora del gobierno corporativo de las sociedades mercantiles, regulando, entre otros aspectos, las condiciones y el alcance de la retribución de los miembros del consejo, que deberá formalizarse mediante contrato.
- Sociedades de capital: las aportaciones no dinerarias
Doc.725390
En la Ley de Sociedades de Capital se establece que, tanto en las sociedades de responsabilidad limitada como en las anónimas, el capital social, ya sea en la constitución o en posteriores ampliaciones de capital, puede estar constituido por aportaciones dinerarias o por no dinerarias.
- La transmisión de participaciones en la sociedad limitada
Doc.711236
La Ley de Sociedades de Capital (LSC) prevé que, salvo disposición contraria de los estatutos, será libre la transmisión voluntaria de participaciones entre socios, así como la realizada en favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio o en favor de sociedades pertenecientes al mismo grupo que la transmitente. En los demás casos, la transmisión está sometida a las reglas y limitaciones que establezcan los estatutos y, en su defecto, las establecidas en la LSC.
- Tributación de gastos repercutidos al inquilino
Doc.865734
El propietario de un inmueble puede repercutir al inquilino, entre otros, los gastos de comunidad, el IBI o los relativos a la tasa de basuras municipal.
- Revisión IPC en contratos de alquiler
Doc.851181
En general, los contratos de arrendamiento estipulan la posible revisión de la renta por efecto del aumento del IPC, que tendrá lugar, habitualmente, en el mes en que se cumple cada una de las anualidades.
- Autónomos societarios
Doc.860417
¿Qué pasa si un administrador cesa, estando de alta como autónomo societario, para dar paso a nuevos administradores?
- Aportación de bienes del autónomo al capital social de una sociedad
Doc.862621
Supongamos un autónomo que ejerce una actividad económica y decide constituir una sociedad, aportando distintos elementos del inmovilizado material al capital social. Se le plantea la duda de cómo formalizar esa aportación y de si los bienes usados serán susceptibles de amortización en la nueva sociedad y a qué ritmo.
- El Consejo de Administración: qué es y cómo funciona
Doc.727052
El Consejo de Administración es el órgano de administración de una sociedad anónima o limitada. Está formado por un número de personas físicas o jurídicas (en este caso, representadas legalmente por personas físicas).
- El voto plural en las sociedades de responsabilidad limitada
Doc.728018
De manera genérica tenemos la percepción de que, en las juntas generales, cada acción -en sociedades anónimas- o participación -en sociedades limitadas- da derecho a un voto. Sin embargo, esto no es así en todos los casos.
- Retribución de los administradores
Doc.862223
La regla general que establece la Ley de Sociedades de Capital en su art. 217, modificada por la ley 31/2014 que modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, indica que el cargo de administrador es gratuito, a menos que los estatutos sociales establezcan lo contrario, determinando el sistema de retribución.
- Préstamos entre entidades vinculadas
Doc.860955
En ocasiones, una empresa puede decidir prestar dinero a otra para cubrir una determinada necesidad financiera. En tal caso, es importante determinar si existe vinculación entre ambas sociedades, pues, de ser así, es necesario cumplir con ciertos requisitos informativos.
- Comunidad de bienes para explotar un negocio
Doc.860970
Supongamos que dos personas quieren constituir una comunidad de bienes para la explotación conjunta de un negocio. Analicemos cuáles son los requisitos para que exista una comunidad de bienes.
- Adopción de acuerdos sociales: quorums de asistencia y mayorías legales necesarias
Doc.712578
Entendemos por quorum de asistencia, la presencia mínima de socios que deben estar presentes o representados en la junta general para que se considere debidamente constituida al objeto de tomar acuerdos válidos. Asimismo, entendemos por mayoría legal necesaria el número de votos necesarios para que se entienda aprobado el asunto que se debate en dicha junta.
- Los títulos de propiedad industrial. Naturaleza y protección
Doc.714244
Marcas, nombres comerciales, patentes, modelos de utilidad y, últimamente, las topografías de productos semiconductores, son los elementos de propiedad industrial susceptibles de protección ante terceros. Es importante saber si nos conviene su registro y cuál es su alcance.
- Resarcimiento
Doc.170215
Reparación de daño o mal. Indemnización de daños o perjuicios.
- Revocación del acto administrativo
Doc.170216
Acción y efecto de revocar. Dejar sin efecto un acto administrativo.
- Reclamacion
Doc.170209
Acción y efecto de reclamar. Impugnación o contradicción que se hace a una cosa.
- Recurso
Doc.170210
Impugnación de un acuerdo o resolución por quien se considere perjudicado a fin de que, en razón a los motivos alegados se reforme dicha resolución, bien por el órgano que la dictó o por el superior.
- Recurso de alzada
Doc.170211
Es el que se interpone ante el superior jerárquico del órgano que dictó el acto impugnado, siempre que éste no hubiere agotado la vía administrativa.
- Recurso de amparo
Doc.170212
Recurso constitucional para la protección de derechos y libertades reconocidos en la Constitución. Puede interponerlo cualquier persona.
- Recurso de apelación
Doc.170213
Recurso ordinario y devolutivo para impugnación de resoluciones judiciales ante el Tribunal superior del que la dictó.
- Recurso de casacion
Doc.170214
El que se interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos definitivos o laudos, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o quebrantada alguna garantía esencial de procedimiento.
- Recurso de amparo
Doc.171495
Recurso constitucional para la protección de derechos y libertades reconocidos en la Constitución. Puede interponerlo cualquier persona.
- Recurso de apelacion
Doc.171496
Recurso ordinario y devolutivo para impugnación de resoluciones judiciales ante el Tribunal superior del que la dictó.
- Recurso de casacion
Doc.171497
El que se interpone ante el Tribunal Supremo contra fallos definitivos o laudos, en los cuales se suponen infringidas leyes o doctrina legal, o quebrantada alguna garantía esencial de procedimiento.
- Plazos judiciales
Doc.171475
Término de tiempo señalado para el cumplimiento o realización de un acto procesal, fijado por el juicio.
Hoy, rige el principio de improrrogabilidad en los plazos señalados legalmente.
- Preclusion
Doc.171476
Principio que inspira la Legislación procesal, en virtud del cual, para que los actos procesales sean eficaces, han de realizarse en el momento procesal oportuno, careciendo de validez en otro caso.
- Preso
Doc.171477
Persona que está cumpliendo una pena privativa de libertad. Recluso, penado.
- Prevencion de abintestato
Doc.171478
Conjunto de actuaciones que se realizan con la finalidad de asegurar los bienes del difunto y averiguar si éste ha fallecido con disposición testamentaria o sin ella.
- Prision provisional
Doc.171479
Privación de libertad de una persona, que acuerda el juez instructor, con la finalidad de que aquélla permanezca en un establecimiento penitenciario para asegurar su presencia en el proceso, siempre que concurran los requisitos del art. 503 y 504 L. E. Crim.
- Privacion del permiso de conducir
Doc.171480
Pena restrictiva de derechos, impuesta como consecuencia de un delito cometido con vehículo de motor. También se regula como medida en diversos artículos del C.P.
- Procedimiento
Doc.171481
Método de ejecutar algunos casos.
Actuación por trámites judiciales o administrativos.
- Procedimiento probatorio
Doc.171482
Causa forma de una serie de actos a través de los cuales se desarrolla la actividad probatoria en el proceso.
- Procesado
Doc.171483
Persona a la que se le imputa formalmente la comisión de un delito por resultar del sumario indicios racionales de criminalidad contra la misma.
Esta figura sólo tiene lugar en el procedimiento ordinario para el castigo de delitos que tenga señalada una pena superior a 12 años y un día.
- Procesamiento
Doc.171484
Resolución judicial, en forma de auto por la que el órgano judicial incluye formalmente a una o varias personas en la persecución penal.
- Proceso
Doc.171485
Instrumento constituido por una serie de actos por el que mediante su atribución u órgano estatal se pretende la resolución de un conflicto de intereses mediante la actuación del derecho objetivo.
- Prueba
Doc.171486
Actividad procesal dirigida a lograr la convicción psicológica del juez o tribunal con respecto a la existencia, inexistencia, verdad o 0dad de un dato procesal determinado.
- Quebrantamiento de condena
Doc.171487
Acción y efecto de quebrantar.
Violar la obligación de cumplir condena, es decir una pena determinada.
Huir o evadirse del hogar donde está cumpliendo condena.
- Rebeldia
Doc.171488
Conducta del demandado que no comparece en el proceso después de haber sido citado en forma (proceso civil), o del demandado cuando el inculpado no comparezca ni haya podido ser presentado ante el juez o tribunal que conozca de la causa después de haber sido llamado por requisitoria.
- Accion pauliana
Doc.170584
Es la acción que tienen los acreedores para pedir la revocación de los actos dolosos y dañosos realizados por el deudor en fraude de sus derechos.
- Abandono
Doc.170577
Acción y efecto de abandonar o abandonarse.
- Abandonar
Doc.170578
Dejar o desamparar a una persona o cosa. Desistir de alguna cosa.
En Derecho Civil podemos referirnos al abandono de familia, que constituye una causa de separación conyugal. Abandono de hijos, da lugar a una causa de desheredación. Abandono de una cosa o un derecho, que da lugar a la prescripción adquisitiva o usucapión a favor de un tercero que usa la cosa o ejercita un derecho durante el tiempo establecido legalmente.
- Abintestato (ab intestato)
Doc.170579
Significa fallecer sin testamento.
Es un procedimiento judicial relativo a la herencia y adjudicación de bienes del que muere sin testar.
- Abogado
Doc.170580
Persona incorporada a un Colegio de Abogados, que en calidad de ejerciente, se dedica, con despacho profesional, a la defensa de los intereses jurídicos ajenos.
- Abuso de Derecho
Doc.170581
Es aquella teoría que pone límites al ejercicio de un derecho cuando este ejercicio suponga un perjuicio para un tercero.
Actualmente, la teoría del abuso del derecho se halla sancionada por el art. 7.2 CC. El cual establece que: "La Ley no ampara el abuso del derecho ni el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para un tercero dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia del abuso".
Visualizados los primeros 50 de 1853 documentos del Área Jurídica. Si desea visualizar otros documentos, utilice el buscador.
Instrucciones de uso del campus virtual
Página de inicio