- Venta de negocio subvencionado con kit digital
 Doc.873396
 El denominado kit digital es una subvención a fondo perdido, pero debe justificarse por medio del agente digitalizador. 
 - Regularizar existencias por entrega de muestras comerciales o caducidad de productos
 Doc.873395
 Vamos a comentar un par de casos diferenciados en los que el valor del stock final de producto terminado puede ser inferior al registrado por el sistema de control de inventarios, pero por causas totalmente distintas.  
 - Contabilizar préstamos concedidos
 Doc.871133
 Para proceder a la contabilización de un préstamo, debe diferenciarse, en primer lugar, si este es a largo o a corto plazo y, en segundo lugar, si ha sido concertado con una parte vinculada. 
 - Contabilizar la paga de beneficios
 Doc.871131
 Si una empresa premia a sus empleados con una paga de beneficios, puede surgir la duda de si este compromiso debe contabilizarse en el ejercicio que se cierra, aunque se liquide en el siguiente.  
 - Contabilizar fianzas
 Doc.871132
 Supongamos que hemos recibido el importe de una fianza por un inmueble alquilado y que el contrato es a largo plazo. Analicemos cómo debemos contabilizar el importe recibido y el importe devuelto al finalizar el contrato. 
 - ¿Cuánto tiempo debo guardar la documentación contable?
 Doc.857850
 Con frecuencia surge la pregunta acerca del plazo mínimo necesario para empezar a desprendernos de la tediosa documentación contable que acumulamos en nuestra empresa o negocio. Posiblemente, como particulares también nos hacemos la misma pregunta. 
 - El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad
 Doc.736402
 Desde el punto de vista contable, los tributos son un gasto. Tienen 
    la consideración contable de tributos todos aquellos impuestos, 
    tasas y contribuciones especiales que recaigan sobre la empresa, es 
    decir, en aquellos supuestos en los que la empresa adquiere la condición 
    de contribuyente, resultando por tanto obligada al pago de los mismos. 
 - Rendimiento técnico y activos funcionales
 Doc.851182
 El rendimiento técnico usa, para su medición, el concepto de activo funcional, que se refiere a aquella parte del activo que se utiliza para llevar a cabo la actividad de la empresa y obtener ventas de sus productos o servicios. 
 - Las cuentas compensatorias del PGC
 Doc.732292
 El principal cometido de estas cuentas es el de compensar en la contabilidad los elementos valorados por encima de su valor razonable. Es decir, sirven para que los diferentes elementos aparezcan contabilizados por un valor más aproximado a su valor real estimado.  
 - Cálculo del margen unitario de un producto
 Doc.857854
 Para calcular el margen unitario de un producto debemos elaborar una lista completa de todos los costes, tanto fijos como variables, que intervienen en su proceso de fabricación. 
 - Ejemplo de diferencias temporarias
 Doc.736404
 Ejemplo práctico de contabilización del impuesto sobre sociedades devengado, la diferencia con respecto a la base imponible del impuesto, y el reconocimiento del activo por una diferencia temporaria deducible. 
 - Amortizar el fondo de comercio
 Doc.860412
 El fondo de comercio, como activo intangible, únicamente puede figurar en el activo del balance cuando se haya adquirido a título oneroso y se presume, salvo prueba en contrario, que su vida útil es de 10 años, puesto que no puede estimarse de forma fiable. 
 - Ajustes por periodificación en el cierre contable
 Doc.736390
 La periodificación contable consiste en atribuir a cada ejercicio administrativo los gastos e ingresos, costes y productos, pérdidas y ganancias que económicamente le corresponden, atendiendo al principio contable del devengo. El principio del devengo, recogido en el PGC, implica que los efectos de las transacciones o hechos económicos deben registrarse cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro. 
 - Activos y pasivos por impuesto corriente y diferido
 Doc.736405
 El cumplimiento del principio de devengo obliga a contabilizar el Impuesto sobre Sociedades cuando se devenga, con independencia de la cuota a pagar o pagada durante el ejercicio, del mismo modo que se hace con el resto de gastos e ingresos que intervienen para la obtención del resultado. 
 - Planificación de la auditoría externa
 Doc.860956
 Si tenemos previsiones fundadas de que las cifras de activo, de negocio o el número de empleados de nuestra empresa van a superar por segundo ejercicio consecutivo los mínimos que obligan a auditar las cuentas anuales, es aconsejable efectuar una adecuada planificación. 
 - Contabilidad de costes como herramienta de gestión
 Doc.724016
 La contabilidad de costes puede ser una herramienta que ayude a mejorar la gestión y la rentabilidad de un negocio. 
 - Consolidación de Balances: tipos de sociedades, tipos de dominio y obligación de consolidar
 Doc.741236
 Breve repaso del concepto de balances consolidados, definiendo a la sociedad dominante, las dependientes, las multigrupo y asociadas. Tipos de dominio (directo, indirecto, triangular,...) y obligación de consolidar según la legislación mercantil. 
 - Contabilización de diferencias temporarias
 Doc.736403
 Contabilización del Impuesto sobre Sociedades, en el caso de que existan o no diferencias temporarias, ya sean de carácter positivo o negativo. 
 - Las Cuentas Anuales
 Doc.736090
 Las Cuentas Anuales hacen referencia a un conjunto de documentos que reflejan distintos aspectos de la situación de una sociedad que, sin embargo, constituyen un todo unitario. Los elementos que las integran, en función de una serie de requisitos, son el Balance de Situación, la Cuenta de Resultados, la Memoria, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el Estado de Flujos de Efectivo. 
 - La Memoria Anual
 Doc.736091
 La Memoria tiene por objeto completar, ampliar y comentar el Balance y la Cuenta de Resultados con objeto de facilitar al máximo su correcta interpretación, de modo que permita obtener una información clara y exacta de la situación económica y financiera de la empresa y de su desarrollo durante el ejercicio. 
 - Requisitos de la factura y el albarán de entrega
 Doc.742806
 El documento que formaliza las entregas de bienes es el albarán; en cambio, el documento que formaliza las ventas es la factura. Estos documentos acreditan la realización de las operaciones comerciales y, tanto a efectos de los impuestos como de cualquier posible reclamación posterior, es importante su conservación y expedición debida. 
 - Contabilización de préstamos a corto plazo
 Doc.851183
 El aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta cuando se contabiliza un préstamo de cualquier entidad crediticia es diferenciar la parte de la deuda que tiene un vencimiento a corto plazo (inferior a un año) de la que tiene un vencimiento a largo plazo (superior a un año). 
 - Transformación, fusión y escisión de sociedades
 Doc.732257
 En la vida de una empresa se pueden producir circunstancias especiales que implican una modificación de su estructura jurídica. Comentamos brevemente las características fundamentales de la transformación, fusión y escisión de sociedades mercantiles. 
 - Reglas del valor razonable
 Doc.697016
 El valor razonable es un criterio de valoración usado en economía, finanzas y contabilidad para valorar activos y pasivos. Desde 2013 está en vigor la NIIF 13, norma contable internacional que ha cambiado la forma de determinar el valor contable. 
 - Regularizaciones al cierre del ejercicio
 Doc.736393
 Exponemos unos breves y sencillos apuntes para recordar los principales asientos de regularizacion que deben acometerse cada vez que se cierra el ejercicio contable. 
 - Provisiones y contingencias en el PGC
 Doc.732293
 Son consideradas pasivos sobre los cuales existe  una incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento, siendo  obligaciones del presente surgidas a raíz de sucesos pasados, a cuyo vencimiento  y para cancelarlas la empresa deberá desprenderse de recursos. 
 - ¿Inversión o gasto?
 Doc.866167
 Cuando tomamos la decisión de modificar, ampliar, reparar o adquirir elementos del inmovilizado material, podemos dudar sobre la adecuada imputación del importe de las facturas en la contabilidad de la empresa, ya sea como inversión o como gasto del ejercicio. 
 - Diferencias y errores contables
 Doc.865735
 Cuando se realiza el seguimiento de una contabilidad, es frecuente que aparezcan pequeñas diferencias en cuentas, cuyos saldos no representan directamente un activo o un pasivo, y que se deben a errores acumulados.  
 - Los centros de coste como unidades de responsabilidad
 Doc.702781
 Los centros de coste son las unidades de responsabilidad dentro de una empresa a las que se asigna unas actividades y objetivos, cuya medida de control es su coste, por ser ésta su  variable más  importante. 
 - Sistemas de costes
 Doc.731160
 En esta nota técnica se expondrán los principales sistemas de asignación de costes al producto. Cada uno de ellos parte de unas premisas que condicionan la forma de elaborar el resultado de la explotación de la empresa.  
 - Clasificación de los costes
 Doc.731161
 En esta nota técnica se detalla el concepto de coste y su clasificación, al objeto de efectuar una introducción a los sistemas de control de costes. 
 - ¿Qué son los índices bursátiles?
 Doc.702767
 Los índices bursátiles son un indicador estadístico del movimiento de la cotización de las principales acciones que cotizan en un mercado concreto y son representativos de la evolución del mercado o de un segmento del mismo (pertenencia a un mismo sector o capitalización similar).
 
 - Ratios financieros de endeudamiento y capitalización
 Doc.702011
 Analizamos los ratios financieros de endeudamiento, que tienen por finalidad evaluar la cantidad y calidad de la deuda de una empresa, y medir su nivel de capitalización. 
 - Ratios financieros de solvencia y liquidez
 Doc.701944
 Los ratios financieros se obtienen a partir de los datos que aporta el balance de situación para evaluar el equilibrio financiero y las fuentes de financiación de la empresa. 
 - Equilibrio patrimonial: relación entre la estructura económica y financiera
 Doc.702737
 Analizamos la relación que debe existir, de forma recomendable, entre las diferentes masas patrimoniales del activo -las inversiones- y del pasivo y patrimonio neto -la financiación-, a fin de que la empresa, considerada globalmente, pueda lograr un equilibrio estable. 
 - Los ratios: un método de análisis
 Doc.702015
 Los ratios son un instrumento para evaluar la situación económica y financiera de una empresa desde un punto de vista interno, y también en relación a su sector de actividad. 
 - El Gobierno recaudará unos 8.000 millones de euros más en 2017
 Doc.728016
 Más de la mitad de estos 8.000 millones de euros corresponderán al aumento del Impuesto sobre Sociedades. 
 - El cliente de la banca tradicional merece otro trato
 Doc.727600
 Hay razones de peso que nos deberían hacer replantear la relación con nuestra entidad financiera y, tal vez, motivarnos a cambiar de banco en busca de un mejor servicio. 
 - El EBITDA: qué es y para qué sirve
 Doc.726026
 La sigla proviene de su nombre en inglés Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization. Se trata del resultado empresarial antes de  intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones productivas o, lo que es lo mismo, representa el resultado bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros. 
 - El ratio de liquidez de tu negocio
 Doc.720462
 Si tienes problemas para hacer frente a tus pagos rutinarios, quizá deberías empezar a llevar un control de la tesorería. 
 - Descuento comercial: cálculo del coste real
 Doc.720394
 Es importante saber calcular cuál es nuestro verdadero coste de descontar efectos comerciales, como pagarés, recibos o letras de cambio. 
 - El contribuyente ante la nueva inspección tributaria
 Doc.719426
 A raíz de la entrada en vigor de la nueva Ley General Tributaria (Ley 34/2015, de 1 de septiembre), la Agencia Tributaria prioriza el intercambio de información para poder luchar contra el fraude.  
 - Niveles récord de la deuda pública española
 Doc.718961
 La deuda pública alcanza el 100,5% del PIB, su cota más alta desde 1909. El pasivo creció en 14.000 millones en marzo y bate su récord, con 1.095 billones. 
 - La desaparición paulatina de los billetes de 500 euros
 Doc.718437
 El Banco Central Europeo (BCE) dejará de producir de forma permanente el billete de 500 euros, aunque seguirá siendo de curso legal. Su emisión finalizará en 2018, cuando está planificado introducir los nuevos billetes de 100 y 200 euros. 
 - Llega el nuevo euribor: Euribor Plus
 Doc.715801
 Los bancos reforman el cálculo del Euribor. El cambio entrará en vigor el próximo 4 de julio siendo el Euribor Plus la nueva referencia para las hipotecas de tipo variable. 
 - El euribor negativo y los contratos de hipotecas
 Doc.714164
 El interés de referencia en los préstamos se encuentra a punto de bajar del 0%. Su efecto dependerá de la interpretación legal que se imponga. 
 - Renta Fija pública vs Renta Fija privada 
 Doc.713585
 La Renta fija representa préstamos que empresas e instituciones públicas reciben de los inversores, a cambio de percibir unos intereses pactados y  la devolución de todo o parte del capital invertido en una fecha concreta. 
 - Renta Fija vs Renta Variable
 Doc.712571
 En general, se asocian riesgos a la renta variable, pero los productos de renta fija también los asumen. 
 - Cómo analizar la rentabilidad
 Doc.711235
 Cuando iniciamos un proyecto, sea un blog, estudiar una carrera, montar un negocio, etc. lo hacemos con la idea de obtener un resultado mayor que la inversión que hemos realizado (no siempre se tiene que medir en términos monetarios); es decir, buscamos una rentabilidad. 
 - FERRARI: il cavallino rampante ha salido a bolsa
 Doc.710592
 El fabricante italiano comenzó a cotizar el pasado 21 de octubre en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el ticked "RACE". El precio para la Oferta Pública de Aquisición (OPA) se había fijado en 52 $ por acción. 
 
 Visualizados los primeros 50 de 491 documentos del  Área Económica. Si desea visualizar otros documentos, utilice el buscador.
		    
			
                        Instrucciones de uso del campus virtual  
                        Página de inicio